Qué podemos hacer en la cuarentena

En estos días en los que tenemos que estar en casa por el bien general de todos, tenemos dos opciones; o nos lo tomamos en positivo, con lo que sacaremos mucho más partido a esta situación, o en plan negativo, estando deprimidos, apáticos y perdiendo una gran oportunidad que nos está dando la vida en estos momentos.
Muchos de nosotros nos hemos quedado temporalmente sin trabajo y por lo general, en la sociedad canaria estamos muy acostumbrados a salir a diario. Cualquier motivo es bueno para ir a tomar un café o una cerveza y no hacen falta muchas razones para que montemos una fiesta, por lo que estar encerrados en casa 24 horas durante un mes, (o lo que ésto dure…), aunque a priori suponga un fastidio, debemos verlo como una oportunidad, ¡porque lo es!
Si te das cuenta, nos pasamos la vida quejándonos de que nos falta tiempo para hacer cualquier cosa y ahora ¡lo tenemos!
Qué mejor forma de aprovechar esta época que invertir ese tiempo en TI.
Dedica unos minutos a pensar qué te hubiera gustado hacer por falta de tiempo y hazlo.
TE DAMOS UNOS CUANTOS CONSEJOS PARA SACAR EL MAYOR PROVECHO DE ESTA SITUACIÓN.
1.- Hazte un horario. Tienes que volver a generar una nueva rutina, (aunque sea temporal), para aprovechar al máximo los días y las horas. Levántate pronto y no te acuestes muy tarde. Ponte alarmas. Si desglosas las horas y respetas las tareas que te vas marcando, verás como aparte de que se te pasa súper rápido el día, irás a la cama súper motivado/a porque le habrás sacado el máximo partido.
2.- !Lee un buen libro! Aprovecha y cultiva tu mente. Crece a nivel personal y lee sobre esos temas que te gustan. Existen infinidad de libros y dadas las circunstancias, hay varias webs y bibliotecas que nos dan la oportunidad de leer online gratis.
Por ejemplo, algunas de esas webs son www.leerlibrosonline.net o https://www.culturaydeporte.gob.es/cultura/areas/bibliotecas/mc/eBiblio/inicio.html .
3.- Haz deporte. En Internet y en YouTube tienes un montón de sitios donde consultar ejercicios para hacer. Si no tienes equipamiento deportivo en casa, apáñate con paquetes de garbanzos o botellas de agua, (como si fueran mancuernas). Sillas o mesas auxiliares como bancos de abdominales y saltos. Hazte una rutina de ejercicios acorde a tu nivel e invierte 45 minutos del día a esa actividad.
4.- Limpia y ordena tu casa. Está demostrado que vivir en un lugar limpio y ordenado, te ayuda a sentirte mejor mentalmente. Mantén tu casa limpia y recogida. Aprovecha estos momentos para ordenar los armarios y limpiar aquellas zonas que por falta de tiempo no has podido, (altillos, armarios de la cocina, etc.).
5.- Fija un horario para las comidas. Haz las comidas siempre a las mismas horas y come lo más sano posible. Por suerte, los supermercados continúan abiertos y nuestros agricultores siguen recolectando diariamente frutas y verduras de primera calidad. Aliméntate de forma sana, para que tengas digestiones ligeras y te sientas bien durante todo el día. Come de forma controlada. El aburrimiento nos hace comer como limas. Intenta controlar la ansiedad todo lo que puedas.
6.- Fija una o dos horas al día para las redes sociales. Estar todo el día pendiente del teléfono, te mantiene bastante entretenido/a pero te resta bastante tiempo útil. Establece un par de horas al día para las redes sociales. Por ejemplo una hora en la mañana y otra por la tarde.
7.- No dediques más de una hora a ver noticias del coronavirus. Está demostrado que la excesiva información “desinforma”. Dedica sólo una hora de tu día a informarte de la realidad del COVID-19 en nuestro país. Puede ser en el telediario del mediodía o en el de la noche, pero no te pases el día entero dedicado a ese tema, porque te saturas mentalmente.
8.- No te pases el día en pijama. Aparte de cómodo y calentito, está indicado solo para dormir. Cuando te levantes por la mañana vístete con ropa normal. Como si fueras a salir a la calle, (aunque no salgas). Te pondrás en modo activo automáticamente.
9.- Disfruta de las pocas salidas permitidas. Tanto si vas a tirar la basura, como si vas al supermercado, intenta disfrutar de esos momentos de “estar en la calle”, (siempre con precaución; guantes, mascarilla y guardando la distancia establecida de un metro). Si tardas más de la cuenta en comprar no te frustres, ni te enfades. La gente va al supermercado en modo paranoico y enfadados porque tienen que esperar más de lo habitual al entrar y para pagar. No te dejes arrastrar por el malestar general. Mantén tu ritmo y tu actitud en modo positivo.
10.- Aprovecha para ver una buena peli. Tanto si vives solo/a o en compañía, aprovecha un par de horas al día para ver una buena película o serie. Aunque existen plataformas como Netflix o HBO, no todo el mundo tiene acceso a ellas. La televisión pública está intentando ofrecer buen contenido para ayudarnos en ese sentido. Consulta la guía de TV y si hay alguna película o serie que te interese, adapta tu horario para verla.
11.- ¡Disfruta de tu familia! Si vives acompañado/a, aprovecha estos momentos para jugar a las cartas, a juegos de mesa que tengas guardados, a las damas, al parchís, a videojuegos…
Tanto si vives con alguien o solo/a, habla por teléfono o videollamada con tu familia o tus personas de confianza. Comenta cómo te sientes, tus inquietudes y aprovecha para hablar con ellos todo lo que la rutina diaria no te ha dejado hasta ahora.
12.- Haz un curso online. Ahora dispones de tiempo para formarte en aquello que te gusta, tanto a nivel personal, como para complementar tu formación laboral. Busca por Internet la rama que te interese o te guste y sácale partido.
Como ves, si sigues todos estos consejos, sacarás el máximo rendimiento al día, estando en casa. Ya ves que puedes estar bien, activo/a y encima ahorrar dinero. ¡Aprovecha esta oportunidad para cambiar tus hábitos!