Texturiza una uva con los nodos de blender procedural.

Si no has usado o has usado muy poco los nodos de Blender , te enseñamos a crear una textura procedural con muy pocos pasos, además tendrás un tutorial en la parte inferior de  este post.

Shadin de Blender

En la parte superior en el menú de pestañas, pulsa en Shading, esto hará que se dividan dos pantallas en la parte inferior aparecerá la mesa de trabajo de los nodos y en la parte superior podrás observar la vista 3d.

En la parte izquierda de la pantalla en el editor de propiedades ve a la pestaña propiedades de materiales como se aprecia en la foto inferior.

Editor de propiedades materiales

Para añadir nuevo material presiona en signo de sumar + y pon nombre a tu nueva textura, esto hace que se cree un nodo en la mesa de trabajo de los nodos.

Una vez creado el nodo principal empezamos a crear nuestra textura.

Con Shift A vamos a buscar cada uno de los nodos que necesitamos para nuestra escena te muestro la lista de cada nodo para que los vayas colocando y luego ya los conectamos:

Para que funcione el atajo debes estar posicionado con el ratón en la mesa de trabajo de los nodos.

  • Shift A: 
  • Converter/math 
  • Color/mix rgb
  • Converter/Color ramp (2 nodos)
  • Vector/bump
  • texture/noise texture (2 nodos)
  • Converter/separate xyz
  • Vector/mapping
  • Input/texture coordinate

Una vez creado todos estos nodos vamos a conectarlos entre si.

textura procedural para uva

Empieza a conectar cada uno de los nodos como está en la imagen uva vez conectado y creado ya tienes tu material hecho con Blender desde cero.

Para conseguir el color exacto mira la imagen para que pongas los datos en el Color Ramp.

Colores código para tono de la uva

Empieza a conectar cada uno de los nodos como está en la imagen uva vez conectado y creado ya tienes tu material hecho con Blender desde cero.

A continuación te voy a explicar muy brevemente que es cada nodo y para que sirve:

  • Bump. se utiliza para realizar los relieves de las texturas de manera más tosca podemos ver dos regulaciones, esto incide en la fuerza con la que queremos dicho relieve va conectado al nodo principal de principle (nodo verde)
  • Noise texture: es una textura de ruido que nos ayuda a reproducir cantidad de materiales y texturas, se utiliza como por ejemplo para generar manchas, o polvo.
  • El nodo de math: es usado para crear cálculos matemáticos entres dos o varios elementos, si desplegas la flecha que contiene puedes elegir entre varias formas de calcular o realizar las fórmulas, en la imagen superior podrás apreciar que tenemos un nodos de math pero con distintas funciones como multiplicar.
  • Mix rgb: Este es un nodo de calculo pero para el color, e muy parecido al nodo de math pero se usa para mezclar colores, en la foto de las nodos podrás ver que tiene la propiedad de dividir, las dos texturas que están conectadas con el fac puedes dar intensidad al cálculo.
  • Color ramp: es usado para separar colocare es un mismo nodo, podemos crear degradados en nuestras texturas como lo hemos hecho nosotros en este tutorial, puedes generar tonos blancos y negros para crear alphas y transparencias, además es regulable.
  • Separate xyz: se utiliza para separar los ejes, en este caso se conecto en el (eje  y)para que la textura solo se proyectara en ese eje.
  • Mapping: se utiliza para regular la posición de esta textura, cierto es que en esta textura no es necesario colocarlo pero como siempre lo pongo por si tuviera que rectificar la textura su posición en la coordenadas.Con este podemos trabajar las escala, localización y rotación de una textura dentro de un objeto.
  • Texture coordinate: es muy necesario por que así le estamos indicando a blender desde donde se proyecta la textura.

No he querido entrar mucho más para no liarte ya que estos nodos hacen muchísimo más de lo que he explicado aquí, suscríbete para saber más de como crear nodos con blender

 

Tutorial de como aprender a texturizar modelar y animar.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad