Si quieres mejorar la manera de modelar, te vamos a dar algunos consejos que te ayudarán

Define tus loops de soporte.
A veces sin darnos cuenta cuando empezamos a definir las formas y queremos colocar los loops de soportes lo hacemos de manera manual. Esto provoca en numerosas ocasiones una mala definición de los bordes de nuestro objeto.
Intenta en la medida de la posible, usar el atajo de Bevel, (CONTROL + B), esto hará que los loops queden equidistantes.
Evita los addons
Evita usar addons de blender, sobretodo al principio, para que puedas solventar problemas si algún día cambian el addons o no te funciona.
Con ello no quiero decir que no usemos los addons, ya que nos hace ir mucho más rápido, pero no olvides crear o practicar una manera de aprender muy valiosa. Ser capaz de solventar un mismo problema de varias formas.
Utiliza el atajo "Q"
Aprende los atajos más comunes que Blender te ofrece para ir avanzando, pero no te olvides de una herramienta muy potente que Blender deja para nosotros:
El atajo Q es simplemente una tecla que Blender ha dejado para personalizar aquellas herramientas que no tienen su atajo propio y necesitamos tener a la mano.
En casi todas las herramientas o preferencias, si pulsamos encima con el botón derecho, nos aparecerá «add to quick favorites». Si hacemos click en dicha preferencia, se nos almacena con el orden que vayamos creando. Se guardará en una lista desplegable que aparecerá cuando pulsamos la letra Q.
Utiliza dicho recurso para avanzar con tu proceso de aprendizaje.
Crear desde el ordenador no suele ser buena idea.
Si quieres diferenciarte del resto y ser más creativo, no empieces a crear directamente en el ordenador, dibuja previamente sobre un papel y lápiz un boceto de lo que quieres crear.
Cuando tenemos una idea clara de lo que vamos a hacer antes de trabajar con Blender, empezamos a crear desde nuestra imaginación, pero cuando creamos directamente desde el equipo, utilizaremos recursos de Blender que otras personas ya han usado antes que tú y acabarás haciendo lo mismo que el resto.
No dejes el trabajo sucio para el final.
No dejes la limpieza de tus mallas para el final, ya que suele ser un trabajo monótono y aburrido. Para evitar esto,, cada vez que termines una pieza, limpia la malla y te ahorrarás muchísimo tiempo.
Es muy importante la limpieza de las mallas. Acostúmbrate a limpiarlas siempre, aligera considerablemente tu modelo de mallas incorrectas o elimina los polígonos que se pueden evitar para ahorrar recursos.
Una malla limpia y cuidada hace que puedas llegar mucho más lejos con los acabados finales de tu trabajo.
Modela a tu nivel.
Si estás empezando a modelar escoge piezas muy sencillas que seas capaz de modelar sin problema, con ello obtendrás soltura y agilidad.
Cuando domines la técnica sube tu nivel con piezas más complejas. Si te bloqueas, vuelve a ganar la seguridad con piezas más simples y vuelve a intentar de nuevo esa pieza que se te resistió.
En muy poco tiempo serás capaz de crear piezas mucho más complejas.

Ejercita la motivación
El 95 % de los proyectos que se hacen a largo plazo se abandonan y es por ello que solo un 5% triunfa.
La constancia es un elemento que se aprende, no es fácil y suele ser dura, pero al final de este camino está el triunfo. Acuérdate de esta palabras cuando quieras abandonar un proyecto.
Ejercita tu cuerpo
Lo más importante de todo el modelado eres tú. Si tienes una buena alimentación y haces deporte, harás que tu cuerpo tenga mejores sustancias para trabajar.
Hacer deporte hace que tu cuerpo se mantenga en forma y ayuda a ser más creativo, ya que se utiliza una parte importante a nuestra cabeza. Cuando corremos y nos preocupamos por respirar bien, logramos que la cabeza se centre y que llegamos a concentrarnos en una tarea.
Cuando entrenamos, oxigenamos la sangre y como no, regalamos a nuestro cuerpo un chute de salud.
Los mejores artistas son observadores.
Acostúmbrate a observar. Esto hace que comprendas mejor las formas, las texturas, las sombras, las luces, etc. Aprende de los mejores, cómo han resuelto las formas.
Por ejemplo, observar coches en la vida real, te da una buena perspectiva de las líneas y cómo han cuidado los detalles.
Es muy importante ser un buen observador para poder crear nuevos elementos.
Vence al tiempo
Pon tiempo a tu trabajo y cronométrate para comprobar si llegas a cumplir tus objetivos. Si aprendes a crear objetos más rápido ahorrarás tiempo y dinero.
Aprende a calcular tu tiempo trabajando. Esto hará que puedas poner precio a tu trabajo más efectivamente.
Hasta aquí algunos de los tips que debes de tener en cuenta para poder avanzar con Blender, tanto sea con la animación, modelado, texturizado, etc.
Comenta qué te ha parecido este post para poder mejorar cada día.
Con todos los consejos que te hemos puesto en este tips, puedes mejorar la manera de modelar considerablemente, 🎁🎁 Entrena cada día para llegar a ser uno del 5%