Cuando no sabes qué software de modelado 3D usar

modelado3d

Siempre existirá la duda de qué programa instalo para empezar a trabajar, ya que en el mercado existen múltiples y reconocidos programas a nivel mundial.

Maya, es uno de los softwares más usados en la gran pantalla «en el cine». Es muy potente, sobre todo en modelado y animación, además de la gran capacidad que posee para trabajar con equipos en cadena. Pero su licencia es muy cara para estudios pequeños.

Tenemos algunos otros como el 3DS Max, Cinema 4d, Houdini, Modo, Z-Brush, Rhino 3D, Blender etc.

Todos ellos muy potentes para crear y modelar en 3D. Cada uno destaca en una función como en efectos visuales, modelado, escultura digital, animación etc, pero solo uno puede ayudarte a solucionar tres problemas muy comunes.

Si estás empezando, el mayor problema es el capital, y los recursos que te aporten la comunidad y las actualizaciones periódicas que dicho Software posea. Por ello que te voy a recomendar Blender, ya que cubre las tres principales necesidades.

logo de blender software

La comunidad de blender

Dicha comunidad es tan grande que se expande en gran parte de los países del mundo. Su comunidad se compone de aficionados con gran experiencia que solventan dudas a diario.

Cada vez son más los canales en You Tube y comunidades en Facebook que ayudan a comprender cada día este gran software.

Posiblemente es la comunidad de personas activas más grande de los software de 3D existentes.

Todo ello hace que Blender, sea uno de los programas con mayor curva de aprendizaje, ya que siempre encontrarás personas que estén dispuestas a ayudarte con tu problema.

Si necesitas instalar la última versión de Blender estable. Aquí

Si quieres instalar la última versión de Blender experimental pero que funciona.Aquí

3dilusion hace que puedas aprender de manera autodidacta para convertirte en un profesional.

Open Source (de código libre)

La licencia de blender es Open Source, de código libre, es en este punto donde Blender es muy importante.

Además dispone de  licencia gratuita o utilización comercial abierta, es decir, que puedes usar el software en su totalidad para crear o trabajar de manera profesional de manera gratuita.

Pero Blender no es uno de los mejores por ser gratis, es uno de los mejores y se distingue con gran diferencia de la competencia, ya que al mostral el código interno de programación, la comunidad puede colaborar en crear nuevos addons o aplicaciones dentro de Blender, mejorar el rendimiento, corregir errores o bug. Cada usuario puede comunicarse con la comunidad de Blender para notificar los posibles fallos que se produzcan,  para que puedan solucionar el problema.

Blender cuenta con desarrolladores que trabajan internamente en con ellos, es decir con nómina. Esto es posible ya que muchas empresas contribuyen a su desarrollo. Gran parte de los estudios profesionales utilizan Blender y necesitan que éste se actualice y mejore constantemente.

Gracias a todo lo mencionado y las grandes aportaciones económicas, Blender se actualiza casi a diario.

Si quieres empezar a trabajar con Blender puedes hacer este curso gratuito.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad